INVERIONISTAS
Acerca de Play Business
¿Cómo hago dinero?
Cuando te vuelves inversionista a través de Play Business, obtienes un porcentaje de la empresa. Si la empresa crece, tu inversión aumentará su valor proporcionalmente y la manera de hacer dinero en Startups es a través de un
"Exit"
o venta de participación que uno adquiere al realizar una inversión en un proyecto. Tu compras un porcentaje a un precio y lo vendes a otro con respecto al crecimiento de la empresa.
Ver más
¿Cuáles es el riesgo de invertir en startups?
El retorno más riesgoso es la inversión en startups, pero también es de los que mejores rendimientos puedes obtener. Lo increíble de una startup es que comienza con la hipótesis de que va a revolucionar una industria y, si lo logra, la cantidad de dinero que esta puede generar es casi inimaginable.
Ver más
¿Qué es Crowdfunding?
Significa “Inversiones colectivas” y son muchas personas haciendo lo imposible, si cada mexicano te da $1 peso, tienes más de $120 millones de pesos en el banco. Crowdfunding es exactamente ese concepto. En Play Business te vuelves dueño de una parte de la empresa a cambio de tu dinero.
Ver más
¿Qué recibo a cambio de mi inversión?
Recibirás un certificado de inversión, donde viene toda tu información encriptada y almacenada en nuestra plataforma que avalan tu inversión y por ende te acreditan como dueño. Estarán disponibles siempre en Play Business.
Ver más
¿Cómo me comunico con los emprendedores?
Puedes hacerlo a través de la sección de Comentarios que se encuentra dentro de la startup. Siempre vas a poder estar en comunicación con la Startup a través de la plataforma y comentar si tienes dudas.
¿Cuánto dura el contrato?
Indefinidamente. No tiene fin porque los inversionistas son dueños de un porcentaje de la empresa y sin el contrato no hay documento que lo respalde.
¿Cómo se firma el contrato?
La participación en los proyectos queda garantizada a través del Contrato que es válido mediante a una Firma Electrónica Avanzada (FEA) que se crea al crear un usuario y que está regulada y avalada en el Código de Comercio.
¿Dónde puedo ver el contrato?
El contrato siempre está visible dentro del proyecto que invertiste en la sección de Legales, puedes revisarlo cuando quieras y siempre estará visible para ti y para los emprendedores.
Antes de invertir
¿Cómo se hace una inversión?
Selecciona el proyecto que te interese, darle en el botón verde de "invertir" y seguir el proceso hasta la confirmación. Al momento de invertir no se realizará ningún cargo a tu tarjeta.
¿Cuál es el monto mínimo para invertir?
Puedes invertir desde $100 al mes, hay proyectos en los que aumenta el monto mínimo debido a que están en etapas más adelantadas, lo cual implica menor riesgo. El monto mínimo y el número de meses durante el cual vas a invertir lo encuentras dentro de cada proyecto.
¿Por qué en algunos proyectos no está la opción de invertir?
Cuando el Maker llena la primera sección del formulario, se publica una vista previa del proyecto. Los Players pueden ver si les interesa la idea y aplicar para que se les avise cuando el proyecto esté listo para invertir. Cuando el Maker publique el proyecto, quiere decir que está listo. Entonces, se les enviará un mail a los Players interesados, podrán entrar a ver toda la información del proyecto y decidir si invierten o no.
¿En qué moneda están las cantidades?
Todas las cantidades monetarias que encuentres en Play Business como valuación, monto a recaudar, montos a pagar, comisione, etc. son en Pesos Mexicanos.
¿Puedo cancelar o modificar una inversión?
Si, si todavía no consigue la inversión que necesita, podrás modificar o cancelar sin ninguna penalización. Si ya estás pagando una inversión, no se puede modificar el monto, puedes cancelarla pero si te retiras, perderás el dinero y porcentaje ya pagado en meses anteriores.
¿Por qué debo pagar mi inversión a meses?
El sistema de Play Business está creado para incentivar a los participantes a jugar bien. Eso implica que cada mes darás el pago de tu inversión si te gustan los avances que tuvo el proyecto. Si en algún momento no te gusta, podrás retirarte sin ninguna penalización pero es importante que sepas que si te retiras, perderás el dinero y participación ya pagado en meses anteriores.
¿Qué obtengo al invertir?
Si inviertes en un proyecto y éste resulta exitoso, estarías comprando un porcentaje de la empresa. Para validar esto, se genera un contrato con el emprendedor y con Play Business, que funciona como mediador entre las dos personas.
¿Es posible invertir fuera de México?
Claro, desde cualquier lugar fuera de México. Las inversiones que se realicen con tarjetas bancarias internacionales, se tomará en cuenta el monto en Pesos Mexicanos y se tomará el tipo de cambio del día que se haga el cobro.
¿Cuándo se hace el cobro de mi inversión?
Cuando el proyecto recauda el 100% del dinero que busca te enviaremos un correo informándote la fecha de cobro. Si el proyecto no logra llegar a la meta, te mandaremos un correo indicando que no consiguió el dinero que buscaba y no realizaremos ningún cobro a tu tarjeta.
¿Puedo facturar mi inversión?
Todas las inversiones en Play Business no graban ni ni generan IVA, por eso mismo no son deducibles y se consideran como aportación a capital. Si necesitas un documento que sustente tu inversión para ti o tu contador, el contrato es suficiente, eso sustituye el documento de retenciones.
Después de invertir
¿Cómo cambio mi forma de pago?
Es muy sencillo, si todavía no la agregas a la plataforma puedes hacerlo
aquí
, si ya la agregaste ve a
Mis inversiones
y realizar el cambio en "Cambiar Tarjeta". Ahí, selecciona la nueva tarjeta guarda los cambios.
¿Qué es el CUP y el CUF?
Son una serie de caracteres que contiene toda la información de inversión encriptada. El Código Único Provisional se otorga cuando estás pagando tu inversión. Una vez que termines de pagarla, este código provisional se transforma en el Código Único Final, que reconoce toda tu inversión en el proyecto.
Ya terminé de pagar mi inversión, ¿Ahora qué sigue?
"Lo único que tienes que hacer junto con el emprendedor y los demás inversionistas es que la empresa crezca, apoyar al emprendedor y convertirte en un inversionista ""Smart""
Recuerda, si el proyecto crece el valor de tu inversión crece y así podrás generar más dinero en el futuro.
Ver más.
¿Cómo sé si la startup está creciendo?
Los emprendedores enviarán reportes mensuales mientras estén recibiendo inversión y al terminar de recibir todo el dinero el reporte va a ser trimestralmente, así vas a seguir en comunicación con ellos y saber las metas que han logrado.
EMPRENDEDORES
Acerca de Play Business
¿Qué proyectos se pueden subir a Play Business?
Buscamos proyectos innovadores con enfoque de negocio. Por innovador entendemos tecnología, modelo de negocio o producto. Por negocio, que tu proyecto no sea sólo un invento divertido, sino que tenga valor comercial y, de alguna manera, genere ingresos.
Ver requisitos
¿Todos los proyectos son aceptados?
En principio sí. Sólo debemos asegurarnos que cumpla con los requisitos de innovación y negocio. Los inversionistas van a decidir que proyecto es bueno y cual no.
¿Por qué Play Business y no otra plataforma?
Es el mejor sistema para ayudar a una startup a operar sin complicaciones de buscar inversión. Desarrollamos un esquema hecho por un equipo de abogados especializados en la materia. Tanto los emprendedores como los inversionistas están protegidos para evitar que ocurran fraudes o queden desprotegidos.
Proceso para publicar tu proyecto
¿Cómo funciona el formulario de Play Business?
El snapshot surge de forma natural es la carta de presentación de los emprendedores hacia los inversionistas y a través de él, el inversionista decide si quiere invertir entendiendo exactamente en qué punto del mapa está el proyecto.
Ver más
¿Cuánto dinero puedo pedir?
Puedes levantar desde $100 mil pesos, no tenemos un máximo. Puedes levantar el dinero que necesites siempre y cuando te encuentres en la etapa para hacerlo. ¿No sabes en que etapa estas?
Entra aquí
¿Cuál es la meta mínima que necesito para recibir el dinero de los inversionistas?
Los proyectos tienen un monto mínimo y un máximo a levantar. El monto mínimo es el mínimo indispensable que el proyecto necesita para llegar del punto A al punto B. El monto máximo es el monto ideal que le permitirá al proyecto desarrollar el plan a detalle que han planteado. Para poder recibir el dinero tienes que superar el monto mínimo
¿Qué pasa si no junto el dinero en el tiempo publicado?
No recibes el dinero que fue invertido por los inversionistas. Tu proyecto seguirá en la plataforma y podrás intentarlo cuantas veces quieras haciendo los cambios que creas necesarios y sean aprobados por el equipo de proyectos
¿Cómo se habilita el cashflow?
El cashflow lo encuentras dentro de tu proyecto en la sección de Negocio, si no lo ves dentro de tu proyecto puedes pedirlo a proyectos@playbusiness.mx
Relación con los inversionistas
¿Los inversionistas son mis socios?
De forma estricta, no. Porque los socios tienen acciones. Son dueños de un porcentaje del proyecto a través del contrato. Te recomendamos tomarlos en cuenta y considerarlos tus socios, si lo haces, van a estar incentivados a ayudarte a crecer tu proyecto.
¿Qué pasa si un inversionista se sale antes de terminar de pagar su inversión?
Si tiene que retirarse por razones personales o de fuerza mayor puede hacerlo y otro inversionista podrá tomar su lugar y beneficios. Play Business permite que los inversionistas retiren su inversión sin ninguna penalización. Eso tiene como consecuencia la pérdida de 100% de su participación en el proyecto y el monto ya pagado de meses anteriores.
¿Cómo cambio mi forma de pago?
Es muy sencillo, si todavía no la agregas a la plataforma puedes hacerlo
aquí,
si ya la agregaste lo único que debes hacer es ir a
Mis inversiones
y realizar el cambio en el botón que dice "Cambiar Tarjeta". Ahí, selecciona la tarjeta a la que quieres que hagamos el cargo y guarda los cambios.
¿Es posible invertir desde fuera de México?
Claro, desde cualquier lugar fuera de México. Las inversiones que se realicen con tarjetas bancarias internacionales, se tomará en cuenta el monto en Pesos Mexicanos y se tomará el tipo de cambio del día que se haga el cobro.
¿Cuándo se hace el cobro de mi inversión?
Cuando el proyecto recauda el 100% del dinero que busca te enviaremos un correo informándote la fecha de cobro. Si el proyecto no logra llegar a la meta, te mandaremos un correo indicando que no consiguió el dinero que buscaba y no realizaremos ningún cobro a tu tarjeta.
¿Cuándo debo llenar mi reporte para los inversionistas?
Después de fondearte, tendrás que entregarlo durante los primeros 5 días hábiles de cada mes mientras estés recibiendo inversión. Al terminar de recibir el dinero deberás de entregarlo cada trimestre y tendrás 5 días hábiles para subirlo. Conoce la importancia de mantener informados a los inversionistas.
Ver más
¿Cuándo debo formar la sociedad?
Si ya eres una Sociedad, no tienes problema alguno. Si no eres, deberás hacerlo una vez que te fondees, en un plazo máximo de 6 meses corriendo a partir del momento en el que recibas el primer depósito.
Otra& Questions
¿Dónde puedo ver el contrato?
El contrato siempre está visible dentro de tu proyecto en la sección de Legales, puedes revisarlo cuando quieras y siempre estará visible para ti y para tus inversionistas.
¿Cuánto dura el contrato?
Indefinidamente. No tiene fin porque los inversionistas son dueños de un porcentaje de la empresa y sin el contrato no hay documento que lo respalde.
¿Cómo se firma el contrato?
La participación en los proyectos queda garantizada a través del Contrato que es válido mediante a una Firma Electrónica Avanzada (FEA) que se crea al crear un usuario y que está regulada y avalada en el Código de Comercio.
Ya terminé de recibir el el dinero, ¿Ahora qué sigue?
Felicidades por terminar el tiempo de fondeo, ahora es muy importante que sigas trabajando en tu proyecto. Los reportes deberán de ser trimestrales en lugar de mensuales. Si todavía no eres una sociedad, a partir del momento en que recibas el último depósito, tienes 6 meses para crearla.
No me llega el mail para confirmar mi cuenta
En algunas ocasiones el correo de confirmación de tu cuenta llega a otra bandeja de entrada como SPAM, No deseado o Promociones, te recomendamos buscarlo en el buscador de tu correo con el nombre "Instrucciones de confirmación".