Productos Agroalimentarios de Tamaulipas S.A. de C.V. se dedica a la importación y distribución de alimentos con marcas propias en el segmento Hotelero, Restaurantero e Institucional en los estados de Quintana Roo, Nuevo León, Tamaulipas y CDMX
$3,109,780 monto levantado | 179 Players
FONDEADA
-
Tipo de inversión
Disruptivo
-
Pago de retornos
Indefinido
-
Retorno bruto anual
Por definir
-
Tipo de empresa
PYME
-
Player ideal
Proactivo
-
Riesgo
-
Instrumento de inversión
Capital
El retorno bruto anual es un estimado basado únicamente en proyecciones financieras y no está de ninguna manera asegurado o garantizado.
Capital
Instrumento de inversiónEn Play Business puedes encontrar dos tipos de instrumentos de inversión: Capital o Regalías. Ninguno es mejor que otro, solo son diferentes.
Al invertir a través de un instrumento de Capital, tus retornos provienen de la utilidad de la empresa en forma de pago de dividendos o de la venta total o parcial de la empresa en la que invertiste.
Al invertir a través de un instrumento de Regalías, tus retornos provienen únicamente de las ventas de la empresa, por lo que su utilidad no influye en tus retornos.
Proactivo
Player idealLos perfiles de Players se clasifican, de menor a mayor, por su nivel de interacción esperado con la empresa: Pasivo, Balanceado y Proactivo.
Interactuar implica ayudar a mantener la imagen positiva de la empresa para impulsar su crecimiento.
¿Qué es?
Compartir experiencias y recomendar la marca con tus conocidos, difundir contenido, comunicar las áreas de oportunidad que detectes y proponer ideas a manera de crítica constructiva
¿Qué no es?
Tener poder de decisión final sobre la operación de la empresa
179
personas han invertido en esta empresa
-
Resumen
-
Mercado
-
Producto o Servicio
-
Discusión financiera
-
Equipo
-
Plan
-
Tracción
-
Información adicional
Resumen
Puntos destacados
-
Oferta más de 50 productos con los que atienden a más de 100 clientes que representan más de 350 centros de consumo en Cancún, CDMX y Monterrey.
-
En 5 años de operación Pat Foods ha logrado un crecimiento promedio en ventas de más de 90%. En 2017 tuvo ventas totales por más $40 mdp.
-
Opción de venta para inversionistas: A partir del año 4, si se reparten dividendos, Pat Foods se obliga a recomprar con 20% de rendimiento anual
-
Existe una gran tendencia hacia la adquisición de compañías de distribución por grandes empresas que han pagado hasta un 40% de sobreprecio por ser un canal estratégico.
-
Pat Foods atiende a clientes en las industrias con mayor crecimiento y contribución al PIB nacional como el sector hotelero (8% anual) y restaurantero (7% anual),
Tamaulipas, México
Julio 2012
* Fecha de inicio de operaciones
Etapa de producto
Expansión
Industria
Compra - Venta
Negocio
Rentable
Tipo de producto
B2B
Producto Físico
Ronda de inversión actual
Primera
Desliza para ver más videos
Discusión de mercado
Industrias y tendencias
derivado del desempeño positivo del sector turístico (lo que impulsa las ventas al sector hotelero y otras instituciones), el alza en las
preferencias de los mexicanos de comer fuera de casa y la preferencia por grandes empresas de hacer más eficientes sus procesos de
proveduría y logística. Entre los productos de mayor venta y composición de cartera se encuentra el aceite de oliva, cuya
distribución comenzó en 2012. Se han incorporado otros productos a su cartera para brindar una mayor diversificación y atender a
un mayor mercado. La empresa busca continuar creciendo sus ventas a un paso acelerado a través del incremento en ventas actuales
con una mayor variedad de productos y planes de expansión geográfica para aprovechar las relaciones comerciales existentes. La
búsqueda de financiamiento a través de un socio capitalista es para financiar capital de trabajo e inversión que permita soportar el
crecimiento proyectado.
La demanda de servicios por canales institucionales está al alza. El segmento hotelero y restaurantero en México busca
facilitar y hacer más eficiente su operación. Los alimentos representan uno de los principales insumos para dichos segmentos, por lo
que buscan proveedores que puedan incorporar a su cadena de suministro que les ayuden a ahorrar tiempo y dinero. La creciente
tendencia y consumo de productos especializados, de buena calidad y precio en estos segmentos lleva a hoteles y restaurantes a
estar en búsqueda de proveedores que puedan satisfacer esta necesidad.
Durante el periodo de la proyección está esperado que dos de los canales institucionales en México, el manufacturero y
venta al menudeo, continúen mostrando un buen desempeño. Los servicios de bebidas y alimentos seguirán creciendo
principalmente por el desempeño positivo del turismo en México, así como por la tendencia al alza de la preferencia de los
mexicanos de comer fuera de casa.
El número de empresas dedicas al abastecimiento de productos alimenticios por contrato está creciendo consistentemente,
lo que incrementa la oferta y competencia en el segmento. Actualmente es común encontrarse con contratos de servicio entre firmas
globales y empresas internacionales (hoteles y otras instituciones). Sin embargo, debido al alza en especialización de productos
requeridos así como en la calidad en servicio, se presta a que puedan existir otras empresas locales como una segunda opción o
sustituto al actual para hacerse proveedor.
Es necesario que las empresas dedicadas a la distribución de alimentos y otros productos en el canal institucional cuenten
con un sistema de distribución y logística robusto y eficiente. Esto permitirá ofrecer un servicio de alta calidad que alcance las
expectativas del mercado.
Dada la tendencia al alza en consumo de productos especializados, la importación de productos alimentarios a México
también ha crecido. Por un lado, las distribuidoras de alimentos que manejan relaciones con el canal institucional (Hoteles y otros) se
dan la tarea de buscar los productos solicitados para su distribución en el país. Por otro lado, las empresas en otros países del mundo
que buscan exportar sus productos requieren de un distribuidor que los ayude a completar el proceso de venta.
Oportunidad de mercado
para escalar las relaciones comerciales con nuestros clientes actuales a través de la introducción de nuevos
productos y la capacidad de atenderlos a nivel corporativo (cobertura nacional). Esto nos permitirá a su vez
accesar a clientes que aún no están siendo atendidos.
Mercado meta
97 mil millones de pesos
Tamaño de mercado
En 2014, el sector turístico en México registró un crecimiento anual del 17%, representando cerca de 16,000 MM USD. La utilidad total generada en el sector turístico fue de 97,000 MM USD. Los ingresos por turismo son uno de los contribuidores más grandes al Producto Interno Bruto en el país, aportando el 8.4% del total del PIB.
La actividad turística registró un incremento del 10.1% durante los primeros tres trimestres del 2015. Del total de turistas registrados, 60% de los viajeros internacionales van a destinos de playa, de los cuales el 50% visita Cancún y diferentes destinos en Quintana Roo; mientras que 30% visita la Ciudad de México, la cual se ha convertido en uno de los destinos más importantes para los extranjeros, entre ellos los estadounidenses.
Propuesta de valor
a) la ampliación del catálogo de productos con marcas propias,
b) el aumento de la cobertura de distribución
c) la institucionalización de la empresa. El objetivo es consolidar la empresa y maximizar la rentabilidad del negocio a mediano plazo.
Trabajar con marcas propias nos permite posicionar nuestros productos en un mercado que cada día crece más, esto representa una gran oportunidad para hacer crecer nuestro negocio de manera exponencial y sostenida.
Producto o servicio
Descripción
Los productos que más vendemos son:
- Aceites de oliva. Con este producto iniciamos nuestro negocio. Actualmente vendemos 5 calidades con 3 marcas propias ya registradas: Regina Toscana, Rueda de Piedra y Fiorella. Cada una de ellas va dirigida a diferentes mercados meta.
- Pastas secas italianas. Spaghetti, Penne, Fusilli, Fettuccine, Farfalle, Linguine, Capellini, Zitti y Conchiglie, todas con nuestra marca Regina Toscana.
- Arroz italiano (Risotto). Dos variedades: Arborio y Carnaroli, ambos con nuestra marca Regina Toscana.
- Tomate italiano. Vendemos tomate entero pelado en lata y Pulpa de tomate pelado en pouch institucional. Ambos con nuestra marca Regina Toscana.
- Atún Tuny lata y pouch. Una de las pocas marcas que distribuimos sin ser nuestra, nos ha ayudado a abrir mercado más rápido al resto de nuestros productos.
- Harina de trigo Selecta. Una de las pocas marcas que distribuimos sin ser nuestra, nos ha ayudado a dar un mejor servicio, para atender las necesidades de nuestros clientes.
El negocio lo integran 3 grandes conceptos:
- Calidad/valor de los productos. Es una combinación de volumen de consumo (mientras mayor el volumen menor el margen de utilidad) y grado de especialización (mientras más especializado mayor el margen de utilidad, pero también menor el volumen de consumo).
- Logística. Es la columna vertebral de la operación, la componen el almacenamiento y la capacidad de distribución. Tenemos bodegas en Cancún, Monterrey y la Ciudad de México. Contamos con 12 vehículos de reparto.
- Financiamiento. El 95% de nuestros clientes y prospectos requieren crédito.
Por el tipo de negocio, los indicadores que generan valor para nuestra la empresa son:
- Cartera de clientes. Actualmente atendemos a más de 100 clientes con más de 350 centros de consumo y estamos en contacto con más de 100 prospectos con los que estamos buscando iniciar una relación comercial: Hoteles, restaurantes, hospitales, cafeterías, supermercados y algunos fabricantes que usan nuestros productos como insumos. Mientras más crece el mercado, mayor es la tendencia por otros grandes jugadores por adquirir empresas como la nuestra para accesar al mercado y vender sus productos.
- Capacidad de distribución. El valor de este rubro lo integran la operación de las bodegas, equipo de transporte, personal de reparto y "know how" operativo.
- Productos y marcas propias. Tenemos 8 marcas registradas y 5 en proceso de registro. Actualmente distribuimos más de 50 productos, la mayoría con marcas propias. Este rubro genera mucho más valor que empresas que sólo distribuyen marcas de fabricante, pues nos brinda flexibilidad para controlar calidad y precio, también tenemos un departamento de I+D+I (Ingeniería, Desarrollo e Innovación) para el desarrollo de nuevos productos.
Gracias a que las grandes empresas de producción y distribución de alimentos buscan aumentar el nivel de servicio así como la cobertura territorial, se han realizado adquisiciones de pequeños, medianos y grandes jugadores del segmento, la mayoría de las veces por un valor superior a la valuación de la empresa. Esto ofrece una oportunidad para PAT FOODS en un futuro a mediano plazo, cuando logre consolidar su participación de mercado en los sectores en los que participamos.
- Ampliar nuestro catálogo de productos con marca propia.
- Incrementar capacidad de financiamiento para accesar a clientes más grandes.
- Abrir sucursales en Puerto Vallarta y Los Cabos para ampliar capacidad de distribución y poder atender clientes con presencia "nacional".
Galería de fotos
Datos financieros
Modelo de Negocio
Foods desde su creación. A lo largo de los años se ha desarrollado el mercado en la Ciudad de México, mismo que inclusive ha
llegado a sobrepasar las ventas de la sucursal de Monterrey.
Las ventas han estado fuertemente enfocadas en el sector hotelero, representando más de la mitad de las ventas anuales
desde el 2013. El sector de distribuidores está compuesto por empresas pequeñas y medianas que se dedican a la distribución y
logística a restaurantes o algún sector en específico. Por otra parte, la venta a restaurantes se ha mantenido relativamente constante
desde el 2014 a la fecha. Por último, el segmento de industrial está compuesto por comedores industriales o venta institucional
diferente a los segmentos anteriores. Las ventas a este tipo de clientes iniciaron en 2015, y continuaron creciendo en 2016.
Actualmente PAT Foods continúa haciendo esfuerzos para incrementar su penetración en este segmento, y se pretende seguir
atacando este mercado durante los próximos años.
La cartera de clientes de PAT Foods está compuesta por varios tipos de clientes en distintas ubicaciones, concentrando cerca
del 50% de sus ventas a grupos hoteleros. El resto de sus ingresos está compuesto por distribuidores, grupos restauranteros y
otros clientes del sector institucional.
Potencial de Crecimiento y escalabilidad
reinversión de las utilidades año con año, así como el crecimiento del sector al cual se distribuye. Sin embargo, el ritmo de
crecimiento, aunque es muy bueno, ha bajado debido a la necesidad de capital de trabajo para brindar servicio a clientes más
grandes, agregar capacidad de distribución e incrementar la cartera de productos. Con inversión se espera mantener el ritmo de
crecimiento en un rango de 40%-50% anual debido a que en el mercado todavía existen necesidades no cubiertas, las cuales
continúan en crecimiento.
Gasto Mensual Actual
$675,000
Burn rate mensual
64 % Sueldos
22 % Oficinas
10 % Equipo de transporte
4 % Otros gastos
Información financiera
Indicadores de Negocio
Del 01 de enero de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2017
$40,600,000 MXN
Ventas
100
Clientes
$8,900,000 MXN
Utilidades
Equipo
Historia
en abril de 2011 e inició operaciones en julio de 2012 con la importación y distribución de aceite de oliva en Monterrey. Dicha
empresa se deriva de un proyecto de una planta envasadora de aceite de oliva. Se buscó primero armar mercado, por lo que se
fundó PAT Foods. Posteriormente se busca hacer una integración vertical para maquilar aquellos productos que presenten una
mayor demanda y margen de utilidad; y que tengan una clara ventaja competitiva sobre las opciones existentes. Hasta el año 2014
el producto principal que se distribuía era el aceite de oliva. Posteriormente se han incorporado otros productos para
complementar la cartera original, lo que permite mayor facilidad de entrada con clientes.
Fundadores y directivos
ABELARDO SALDÍVAR GARZA
Economista
GUILLERMO RUBIO VALDÉS
Ingeniero en Industrias Alimentarias
JAVIER CONTRERAS HERNÁNDEZ
Gerente de Ventas PAT FOODS Cancún
CELESTE GARCÍA PAULIN
Contador Público
SIGIFREDO TAMEZ
Gerente CEDIS Monterrey
RAFAEL DE LA ROSA
Gerente PAT FOODS CDMX
22 de tiempo completo
3 de medio tiempo
Uso de la Inversión
Asignación de inversión
52% Capital de trabajo para financiar ritmo crecimiento actual
33% Capital de trabajo para desarrollar e introducir nuevos productos
8% Capital para invertir en activos
7% Capital de trabajo para apertura de sucursal Puerto Vallarta
Objetivos a lograr con inversión
capital de trabajo, específicamente para inventarios de nuevos productos para incorporar a la oferta actual y para financiar el
ciclo de cobro de clientes. Adicional a esto se requiere una pequeña porción de inversión para activo para abrir bodegas en las ciudades en las que queremos entrar.
Tracción y Reconocimientos
Historia
01/01/2015
Incorporación de nuevos productos, además de la distribución de aceite de oliva, para complementar la cartera original, lo que permite mayor facilidad de entrada con clientes.
01/05/2014
En mayo 2014 se abrió el CEDIS de la CDMX, desde la que atendemos a clientes en el centro del país.
01/07/2012
Iniciamos operaciones en julio de 2012 con la importación y distribución de aceite de oliva en Monterrey.
01/04/2011
Productos Agroalimentarios de Tamaulipas S.A. de C.V. fue fundada por Abelardo Saldívar Garza y Guillermo Rubio Valdés en abril de 2011.